Sin la existencia de las redes sociales, nada de esto hubiera podido llevarse a cabo con el éxito que lo hace. Quedadas por eventos Tuenti, de Facebook, o tuits. Fotos, vídeos y eventos recorren la Red alimentando el movimiento 15M.
Más de medio millón de visitas en YouTube en apenas cinco días. La vista aérea de la concentración en la Puerta del Sol de Madrid del pasado día 17 es solo un ejemplo de la repercusión alcanzada en Internet por las protestas que demandan una "democracia real ya" en varias ciudades españolas.
Las movilizaciones han sido desde el principio lo más comentado y compartido en Twitter. Los hashtags #spanishrevolution, #yeswecamp, #acampadasol, #nonosvamos, #notenemosmiedo, o #tomalaplaza han recopilado los tuits, en lo más alto de la lista de los temas populares en esta red social.
La visión de los medios extranjeros está siendo de lo más compartido y comentado. Artículos en The New York Times, la visión de la CNN, portadas de The Washington Post... También las retransmisiones en directo desde la Puerta del Sol de Madrid y otras plazas españolas, como las de Periodismo Humano, Sol TV o Ágora News.
La intervención de una oyente en RNE consiguiendo casi otro medio millón de reproducciones en YouTube.
Intereconomía es un trending topic recurrente en Twitter por su cobertura con casi 100.000 reproducciones en un solo día.
Las reacciones de, autor del manifiesto "Indignaos", Stéphane Hessel, y de Gabilondo, entre otros, siguen compartiéndose a día de hoy. El comentario de Iñaki sobre la abstención acumula más de 7.000 "me gusta" en Facebook. El relato en Rolling Stone de uno de los detenidos en la manifestación del 15 de mayo en Madrid ha gustado a casi 14.000 personas.
Los miles de fotos y vídeos enviados desde la rebautizada como "plaza Solución" colapsan cada día la red de datos móviles en los alrededores del kilómetro cero e inundan Flickr y YouTube. Herramientas de publicación como Slideshare están sirviendo para distribuir información y octavillas. Un mapa en Google Maps llamado "From #spanishrevolution to #worldrevolution" recopila todas las acampadas a nivel mundial.
Y todo esto no ha hecho nada más que empezar. Continuarán inundando las redes sociales con la última hora de cada emplazamiento.